
Esta imagen a estado durante muchos años atribuida al esultor Gerónomi Hernandez, pero en una restauración en 1996 por el Instituto Andaluz para el Patrimoio Histórico encontró al introducir el endoscopio un papel con la autoría de la imagen. José de Arce la talló en 1655. El Señor representa los momentos antes a su crufifixión, sentado en una peña, en la que le reza a Dios. 

La imagen de Jesús de las Penas es de madrea de cedro policromada de 1.48 cm. de altura. Cristo se encuenta sedente y su cuerpo representa una curva,lo que recuerda al manierismo, se encuentra magullado y estigmatizado por la Pasión. Jesús aparece sólo con el paño de pureza, sin mas ropa. Su pierna derecha se encuentra adelantada a la izquierda, mientras que sus manos se encuentran entrelazadas en acctitud orante, al igual que las Inmaculadas de Cano o Murillo, pero a diferencia de que el Señor tiene los brazos separados del tronco.

La cabeza esta alzada y ladeada levemente a la derecha. El pelo esta tallado con una raya en medio y con rizos, dejando ver partes de las orejas, incluso las gotas de sangre por la frente.Su barba es bífida, algo característico en las imágenes de la época.

Otro detalle de Cristo es la magulladura en las mejilla y el hilo de sangre que le cuelga del lado izquierdo. Es de mencionar que en este año el Señor de las Penas de Triana hace su 355 aniversario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario