Este Altar Mayor se encuentra en el Hospital de la Caridad de Sevilla, construido en el año 1670.

El objeto que más atrae la mirada dentro de la Iglesia es el Altar Mayor. Allí, justo delante de la cruz de Cristo vacís, del pintor Valdés Leal, se encuentra el Entierro de Cristo, de Pedro Roldán.

Esta escultura simboíza la última tarea del amor al prójimo, que es el entierro de los muertos. La obra tiene para mi punto de vista un realismo muy dramatizado y teatral, característico de la expresividad del barroco español.
El retablo mayor, es obra de Bernardo Simón de Pineda, realizado en el año 1674. Su estructura es la típica barroca, banco, cuerpo y ático. En el banco aparecen seis parejas de áticos en acctitud de sostener el pero del retablo. En el centro del cuerpo del retablo se encuentra El Entierro de Cristo de Pedro Roldán, a sus lados San Jorge

y San Roque que se encuentran en el centro de las dos calles laterales del retablo enmarcados en dos pares de columnas salomónicas.

El ático esta dividido del cuerpo por un fronton partido muy repujado en talla en el que en el centro se encuentra un medallón. Las esculturas que se encuentran en el ático son las imagenes de la Fe, la Esperanza y la Caridad, las tres Virtudes, además de varios ángeles.