domingo, 13 de diciembre de 2009

VICTORIOSA Y MUTILADA







La Victoria de Samotracia es una obra que se le atribulle a Pithókritos de Rodas, del período helenístico datada aproximadamente en el año 1.90 a.C. Actualmente se encuntra en el museo parisino del Luovre.




Es una obra original, que procede del santuario de Cabrios, en Samotracia. Realizada en marmol y es de bulto redondo. Formaba parte de la proa de un barco de piedra, dando lugar un espectacular conjunto escultórico erijido en la cumbre del santuario.




Su tema es una Niké o Victoria, representada como mujer alada posada en un barco. aú



Aún mantiene las alas desplegadas y las ropas arremolinadas por el viento. La estatua a sido mutilada en cabeza y brazos, y viste una túnica fina anudada al pecho y formando mulpiples plieges, que tambien se pegan al vientre y el pecho insinuando por formas redondeadas. Su peso descansa en la pierna derecha que está mas adelantada que la trasera.




Tiene una composición abierta que produce desequilibrio. De frente la figura parece retorcerse y es ampliada por las voluminosas alas. Vista lateralmente tieme una estructura diagonal desde los pies hasta la pérdida de la cabeza. Es una escultura muy dinámica formada por las delicadas curvas del vestido mediante la técnica de los paños mojados y la talla de las alas. El escultor ha querido captar el momento en que la Niké se posa al tener las alas hacia atrás.




El modelado de las formas esta conseguido con gran expresividad principalmente por los efectos del viento en las ropas y el plumaje de las alas.




La obra pertenece al período helenístico por su grandiosidad, la ruptura de las proporciones clasicas, el realismo, la ruptura del equilibrio, el movimiento muy acentuado, su sensualidad mediante lineas redondeadas y la belleza, llevandola al extremo por la técnica de los paños mojados basada en los modelos de Fidias.



Sobre su función se piensa que conmemora una batalla naval en que los rodenses vencieron a Antíoco III de Siria, y por eso simbloliza el triunfo.






miércoles, 9 de diciembre de 2009

LA CARA MÁS OCULTA DE LA ANTIGUA GRECIA














Los antiguos griegos fueron un pueblo tremendamente innovador en muchos aspectos, de los que se pueden destacar los siguientes:









En el campo de la filosofia, se puede decir que nació allí en el siglo V a.C. Pensadores como Aristóteles y Platón tenian escuelas donde enseñaban en oposición a los sofistas, que vendian su sabiduria como Protágoras o Gorgias.






En los deportes los griegos exaltaban la belleza y el ejercicio físico. Los juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años y una vez convocados se declaraba la tregua sagrada con la que cesaba todo combate y no se ejecutaba a los reos. Los vencedores recibian una corona de olivo.









En cuanto a la vestimenta las mujeres vestian túnica y salian a la calle envueltas en un manto. Los hombres llevaban una túnica o manto corto. Se adornaban la cabeza con plantas.









En el teatro desde sus orígenes en el siglo VI a.C.era parte del culto a Dionisio. En Atenas, a partir del 534 a.C. A los actores les pagaba el estado y los pobres tenian entrada gratuita.









En el arte es innegable la belleza sobre todo en cuanto a escultura, mosaicos, y arquitectura, con su mayor ejemplo en el Partenón.



En la política instituyeron una forma de gobierno que llamaron democracia. Perícles ejerció el poder en Atenas como estratega en el año 459 y 432 a.C. , restaurando la Acrópolis, destruida en las gerras con los persas y convirtió la ciudad en un brillante centro intelectual donde floreció la democracia.